27 octubre 2019

SALMÓN CON ENSALADA DE QUÍNOA #ASALTABLOGS

Hoy es último domingo de mes y estamos en plena rutina de la nueva temporada del reto #Asaltablogs y ya estamos en la 7ª. La asaltada de este mes ha sido Lola de Pequeños accidentes, un blog que me gusta mucho porque, como a su dueña, a mi también me gusta el olor del café, leer una buena historia y disfrutar cocinando una deliciosa receta para compartirla con mis amigos.

Nada más saber a quién íbamos a desvalijar la cocina, me colé en su cocina con alevosía y, como Lola lo tiene todo muy ordenadito por tipos de cocina, me llevé una receta que estaba segura me iba a encantar, su salmón a la plancha con ensalada de quínoa. Las únicas ligeras diferencias son que yo he hecho el salmón al horno pero en papillote con todo el marinado y luego lo he acabado con un toque de horno y que he usado la quínoa negra.

La quínoa negra es también un pseudocereal similar al trigo y se cocina de igual forma que el arroz. Este grano, más crujiente que las demás quínoas, es originario de los Andes y su textura es más oscura por la presencia de antocianina. Lo que quizás no sabéis es que nació por un simple accidente cuando se mezcló con semilla de espinaca, lo que dio como resultado esta quínoa de color oscuro.

La presencia de una sustancia similar al jabón que se conoce como saponina (y que es tóxica para el consumo humano) hace que, aunque las vendan libres de esta, no está demás que la lavemos antes de cocinarla.

Ingredientes para el salmón: 2 filetes de salmón (el mío congelado y limpio); 3 cucharaditas miel; 3 cucharaditas salsa Ketjap manis; 1 limón; jengibre fresco; sal; pimienta.

Ingredientes para la ensalada: 1 taza quínoa negra; 2 tazas agua; 1 cucharada menta fresca; 1 cucharada albahaca fresca; 1 cucharada perejil fresco; 2 cucharadas vinagre; 3 cucharadas AOVE; 1 cucharadita miel; 1/2 cucharadita guindilla molida; 50 g queso Feta; sal; pimienta.

Preparación: Dejar descongelar el salmón. En un bol poner el zumo de limón, la miel, la salsa de soja y jengibre fresco rallado (aproximadamente un disco de 1 cm de ancho pelado), mezclar bien e introducir el salmón salpimentado para que se impregne bien y se marine durante 1 hora.

Poner todo en un papel de aluminio cerrado e introducir al horno a 200 ºC durante 10 minutos. Abrir el papel y darle un toque de tostado durante 10 minutos más. Reservar caliente.

En un cazo con el agua hirviendo con sal poner la quínoa bien lavada a cocer durante 30 minutos. Colar y refrescar. Reservar.

Preparar la vinagreta con el aceite, vinagre, sal, pimienta, guindilla, miel y hierbas frescas picadas. Batir bien para emulsionar los ingredientes. Colocar la quínoa en un bol, aliñar con la vinagreta y añadir el queso feta desmenuzado. Mezclar bien.

A la hora de servir poner una cantidad de ensalada y encima el salmón. ¡A disfrutar una receta de 10!



Pues con esta receta participo en #Asaltablogs y voy corriendo a ver qué han robado mis compis.


24 octubre 2019

BIZCOCHO DE BONIATO - 12 RECETAS, 12 BLOGUERS

Ya sabéis que este año he decidido seguir adelante con la iniciativa 12 Recetas, 12 Bloguers que ya reactivé en 2018. Con ella pretendo homenajear, cada mes, a esos bloguers (y sus blogs) que siempre están ahí, a las que ya he cogido cariño e incluso considero amigos aunque no nos conozcamos en persona. Siempre he pensado que la mejor manera de devolver tanto cariño y apoyo es cocinando una de sus recetas. Y por eso estamos aquí.

Este mes de Octubre mi homenaje es para Alya quien dirige Cartoon Cooking, un blog que descubrí no hace mucho y que, sencillamente, me cautivó. Es muy divertido porque ¡atención! Alya nos cuenta sus recetas a base de dibujarlas a modo de tebeo, algo que no había visto hasta ahora y que tenía que contaros. ¡Es alucinante lo bien que dibuja y cómo cuenta las cosas! Me tiene fascinada y totalmente enganchada y no he podido dejar de ojear todo lo que tiene, hasta su sección de libros. ¡Me quito el sombrero!

Entre sus recetas encontré su bizcocho de batata para días de lluvia que me llamó poderosamente la atención, no sólo por lo de la lluvia que aquí es crónica, sino porque tengo otros bizcochos con verduras como el de zanahoria o el de calabacín pero ninguno con boniato así que me dije ¡a la saca! Siguiendo sus fabulosos dibujos creo que no me he equivocado en ningún paso jajajajajaja. Eso sí, le he dado el toque local sustituyendo la mezcla de canela y nuez moscada original por la mezcla de especias para galletas speculaas tan típica holandesa. El resultado es espectacular. Es tierno, sabroso y no puedes parar de comer...

Ingredientes: 1 boniato pequeño (aprox 200 g); 100 g azúcar; 1 sobre azúcar avainillado; 2 huevos; 80 g aceite girasol; 100 ml leche; gotas de esencia de limón; 170 g harina; 1 sobre levadura Royal;  2 cucharaditas de speculaaskruiden; 1 puñado nueces; 1 puñado pasas.

Preparación: Lavar el boniato y sin secar envolver en papel de aluminio. Asar en el horno a 180 ºC (calor arriba y abajo sin ventilador) hasta que esté tierno. Abrir, sacar la carne y machacar con un tenedor hasta obtener un puré. Reservar.

Mezclar el azúcar con el azúcar avainillado y batir junto a los huevos hasta obtener una crema. Añadir el puré de boniato asado y mezclar con una espátula. Sin dejar de batir añadir la leche, el aceite y las gotas de esencia de limón.

Mezclar la harina con la levadura y las especias y añadir a la masa anterior sin dejar de batir hasta obtener una crema homogénea. Finalmente añadir las nueces picadas y las pasas (previamente enharinadas para que no se vayan al fondo) y mezclar.

Verter en un molde redondo, previamente engrasado y enharinado, y cubrir la superficie con una mezcla hecha con 2 cucharadas de azúcar blanca, 2 cucharadas de azúcar moreno y 1 cucharada de canela. Hornear a 180 ºC durante 45 minutos (comprobar con un palillo que sale limpio). Dejar enfriar. ¡Divino!


Antes de despedirnos hasta el mes que viene (¿quién será el próximo?), he pedido a Alya que conteste a un pequeño test con el que sabremos un poquito más de ella. ¡Gracias guapísima, por la receta y por prestarte a contestar!
  1. Un ingrediente: Mantequilla
  2. Una fuente de inspiración: Las panaderías
  3. Un utensilio: La cucharita
  4. Una afición: Bailar
  5. Un destino: Florencia
  6. Una comida: Pan caliente con mantequilla y sal
  7. Un libro: Pipi Calzaslargas (Astrid Lindgren)
  8. Una película: Spiderman: Into the spider-verse
  9. Un sueño: Pintar un mural gigante con graffiteros??
  10. Cocinar es... libertad
¡Ah! Y si te apetece compartir la entrada ¡estás en tu casa! ¡Un besazo!