04 diciembre 2019

BUCCELLATO - RETO DULCE CRI: SICILIA

Día 4 y, como siempre, traemos la propuesta dulce del Reto Cocina Regional Italiana. Y, como no podía ser de otra manera, este mes he propuesto a las participantes que llenaran sus cocinas con platos tradicionales de la gastronomía navideña italiana. En lo que respecta a mi, estas fiestas he decidido visitar la región de Sicilia y preparar una de sus recetas más tradicionales, un dulce que, sencillamente, es espectacular. Para la receta me he inspirado aquí aunque he cambiado proporciones. Os lo cuento...


Ingredientes para la masa: 300 g harina 00; 100 g azúcar; 100 g mantequilla; 1 huevo; 60 ml leche; 1/2 cucharadita miel de almendro; 8 g levadura Royal; 1 sobre azúcar avainillado; 1 pizca sal.

Ingredientes para el relleno: 250 g mermelada de higos; 25 g chocolate (gotas); 25 g almendras (con piel); 25 g avellanas; 25 g nueces; 25 g pistachos (pelados); 25 g pasitas; ralladura de piel de naranja; 1 chupito Licor 43; 1 cucharadita canela molida; 1 pizca clavo molido.

Preparación: La noche anterior preparar el relleno. Triturar en el robot todos los frutos secos, el chocolate y las pasitas. Pasar todo a un bol y añadir la ralladura de piel de naranja, la canela, el calvo, el licor y la mermelada y mezclar bien con una espátula hasta obtener una masa homogénea. Guardar en un recipiente en la nevera toda la noche para que intensificar los sabores.

Al día siguiente preparar la masa. En el bol de la amasadora mezclar la harina tamizada con el azúcar,  el azúcar avainillado, la levadura Royal y la pizca de sal. Añadir la miel, el huevo y la mantequilla blandita y accionar el gancho de amasar. Ir añadiendo la leche poco a poco hasta que la masa integre todos los ingredientes.

Sacar a la mesa de trabajo ligeramente enharinada y continuar amasando con las manos. La masa es de la consistencia de la plastilina y debe ser lisa y homogénea. Hacer una bola, envolver en film y dejar reposar en la nevera durante 1 hora. Mientras sacar el relleno.

Cuando la masa esté lista extender con el rodillo formando un rectángulo de un grosor de unos 5 cm. Encima colocar el relleno en forma de rulo y, con cuidado, cerrar la masa por encima sellando bien con los dedos. Con las dos manos y muy despacio ir rodando todo el rulo por la mesa para que se vaya alargando desde el centro a los extremos y después unir los extremos dando forma de rosco. Sellar bien los extremos y pasar el rosco a la bandeja del horno, forrada con papel sulfurizado, donde acabamos de darle la forma.

 

 


Con ayuda de un cuchillo de sierra damos unos cortes en todo el exterior e interior del rosco para que el relleno se acabe viendo. Hornear a 180 ºC (calor arriba y abajo sin ventilador) durante 35 minutos. Sacar del horno, pincelar con más mermelada de higo (que habremos calentado previamente en el microondas para que se haga más líquida) y meter al horno 5 minutos más.

Sacar del horno, decorar con fruta escarchada al gusto y dejar enfriar. ¡Buenísimo!



El buccellato es un dulce antiguo que se consume durante las fiestas navideñas en toda Sicilia. Su nombre deriva de del latín “buccellatum”, un tipo de pan con forma de aro con incisiones a todo lo largo. En algunas áreas de la isla se le llama también cudduredda que, en dialecto siciliano significa “coronita”.



Y ahora vamos con las propuestas de las participantes donde la variedad ha sido la protagonista. ¡Como siempre GRACIAS!

Marisa, desde Thermofan, nos ha preparado los Ricciarelli di Siena, unos dulces toscanos muy navideños que ella nos ha preparado sin azúcar para todos

Nati, desde Poesía culinaria-sabores de Nati, nos trae directamente desde Abruzzo una cúpula de sémola de maíz y almendras cubierta con chocolate, el famoso parrozzo

Encarnita, desde El paraíso de los golosos, tenia muchas ganas de hacer los struffoli napolitanos y encantados se han quedado en casa


Y finalmente Mercedes, desde Merce´s cake, nos trae este dulce tan típico de estas fiestas en Toscana, el panforte

Nos despedimos con estas grandes propuestas hasta el año que viene que retomaremos el reto pero ahora nos tomamos un descanso para disfrutar las fiestas en familia. ¡Os deseo unas Felices Fiestas!


03 diciembre 2019

ZUPPA ALLA SANTÉ - RETO SALADO CRI: MOLISE

Día 3 y, como siempre, traemos la propuesta salada del Reto Cocina Regional Italiana. Y, como no podía ser de otra manera, este mes he propuesto a las participantes que llenaran sus cocinas con platos tradicionales de la gastronomía navideña italiana.

A mi, particularmente, me gusta visitar regiones de Italia que son menos conocidas y estas fiestas he decidido visitar la región de Molise y preparar una de sus recetas más tradicionales, una sopa que no os dejará indiferentes...Eso si, hay que tomarse su tiempo pero vale la pena.

Ingredientes para el caldo: 4 muslos de pollo; 1 cuarto trasero de pollo; 1 manojo perejil fresco; sal; 4 l agua.

Ingredientes para las albóndigas: 300 g carne cordero picada; 1 huevo; 2 cucharadas queso parmesano rallado; sal; pimienta.

Ingredientes para los cubitos de pan: 2 rebanadas pan moreno de semillas; 1 huevo.

Ingredientes para las bolitas de queso: 1 huevo; 1 cucharada harina; 1 cucharada queso parmesano rallado; 100 g queso provolone rallado; pan rallado; aceite.

Preparación: Empezamos preparando el caldo. En una olla grande poner el agua con un buen puñado de sal y el manojo de perejil fresco, añadir el pollo (yo lo compro ya limpio) y cocinar durante 2 horas a fuego medio. Sacar el pollo, colar el caldo y reservar.

Retirar del pollo toda la carne y eliminar los huesos. De aquí vamos a usar la 1/4 parte, el resto lo guardamos para otra receta de reciclaje que os enseñaré el mes que viene. La carne de pollo que vamos a usar en la sopa la picamos en trocitos y la reservamos.

Mientras se hace el caldo preparamos las albóndigas. En un bol poner el huevo batido, añadir la carne picada (si no os gusta el cordero podéis usar ternera), salpimentar al gusto y mezclar bien. Añadir el queso parmesano y volver a mezclar ahora con las manos hasta que quede una masa homogénea. No hace falta añadir pan rallado ni harina. Formar albondiguillas con las manos (cogiendo lo que cabe en una cucharita) y reservar.

Ahora vamos a preparar los cubitos de pan. En un plato hondo batir el huevo y sumergir las rebanadas de pan por ambos lados hasta que empapen bien de huevo. Colocar en la bandeja del horno forrada con papel sulfurizado y hornear a 180 ºC (calor arriba y abajo sin ventilador) durante 15 minutos (a mitad de tiempo damos la vuelta al pan). Cuando estén tostadas, sacar y cortar en cubitos. Reservar.

Vamos ahora con las bolitas de queso. En el vaso de la batidora poner el queso parmesano y el provolone, añadir la harina y el huevo y batir muy bien hasta obtener una masa. Pasar a un bol y formar bolitas con las manos (cogiendo lo que cabe en una cucharita), pasar ligeramente por pan rallado y freír en abundante aceite hasta que estén doradas por todos lados (no dejar más de 1 minuto o el queso empezará a salirse). Sacar y colocar sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa y reservar.

Cuando el caldo esté listo, separar un poco en un cazo y cocinar las albóndigas de carne durante unos minutos. Apenas estén cocidas las sacamos a un plato y el caldo lo colamos bien de todo lo que suelta la carne y lo juntamos con el resto del caldo limpio.

Poner el caldo a calentar en la olla y añadir las albóndigas cocidas, las bolitas de queso, los cubitos de pan y los trocitos de pollo. Cuando esté bien caliente, añadir 100 g de queso provolone a daditos y dejar 5 minutos con el fuego apagado y tapado. De esta forma el queso provolone se fundirá.

Servir la sopa y ¡a disfrutar!



La zuppa alla santé es una receta tradicional típica de la región de Molise. La leyenda dice que su origen está en la fantasía de un cocinero que, con los pocos ingredientes que tenía a disposición, creó este plato en honor a la reina francesa que se hospedaba unos días en Agnone (ciudad de la provincia de Isernia, en dicha región) y de ahí se convirtió en un plato prestigioso y típicamente navideño.


En casa nos ha encantado y no tengo dudas que la repetiré porque está deliciosa. Especialmente si la acompañamos con un buen vino jejejeje.

Y ahora vamos con las propuestas de las participantes donde la variedad ha sido la protagonista. ¡Como siempre GRACIAS!

Nieves, desde La cajita de Nieves y Elena, nos trae al reto estos Pimientos con bagna cauda, un delicioso plato de Piemonte que repetirá para sus comensales de estas fiestas seguro

Rosa, desde Un toque de canela, se ha decantado por esta Minestroneuna receta ideal para comerla en Nochebuena que se ha extendido ya por toda Italia


Mercedes, desde Merce´s cake, nos da a probar su ternera piemontese que tiene una pinta realmente apetitosa


Y finalmente Cristina, desde Cuinem?, nos sorprende con esta farinata di ceci, un antipasto ligure que ella nos prepara en versión vegana y sin gluten

¿Qué os parece el menú navideño? ¡Cuantas ideas nuevas! Por ahora nos despedimos hasta mañana que desvelaremos las propuestas dulces...