24 octubre 2013

NIDOS ATERCIOPELADOS

¿Curioso el nombre? Pues es que la receta, tuneada como siempre, está sacada de mi libro "Cucinare con fantasia" del que os he hablado en otras entradas y ese es el título original y como sonaba bien pues he preferido respetarlo tal cual ;-)

¿El secreto de esta receta? la consistencia del condimento de la pasta, que ha de quedar cremoso y se ha de hacer con mucho mimo y paciencia. Pasta podéis utilizar la que más os guste, yo aquí os traigo unos nidos que son muy graciosos.

Ingredientes: 15 g setas secas; 1 diente ajo; 1/2 cebolla; 1/2 cebolleta; 1 zanahoria; 1 rama apio; 4 cucharadas aceite; 250 g carne ternera picada; 1 vasito vino blanco; sal; pimienta; 200 ml nata líquida; 200 g pasta en forma de nidos.

Preparación: Poner las setas secas en un bol con agua caliente mientras preparáis el resto. Yo aproveché que hubo un mercado artesanal en mi pueblito y compré una bolsita de setas secas variadas que se pueden mantener durante bastante tiempo e incluso congelar.

Pelar el ajo, la cebolla y la cebolleta, raspar la zanahoria y limpiar el apio de hebras. Picar todo muy pequeño y sofreír en una cacerola con el aceite a fuego medio durante 10 minutos. Añadir la carne picada y sofreirlo todo de forma uniforme hasta que la carne haya perdido el color rojo.

Colar las setas (¡no tiréis el agua!), picarlas y añadirlas al preparado de carne y verduras, rehogando todo junto. Salpimentar al gusto, añadir el vino y un vaso del agua de las setas y cocinar durante 30 minutos a fuego medio y destapado para que evapore al máximo el caldo.

Añadir la nata cuando el condimento esté casi seco y cocinar a fuego suave durante otros 30 minutos. Debe quedar cremoso.

Cocinar la pasta en abundante agua con sal siguiendo las instrucciones del envase. Completada la cocción, quitar el agua, verter en una fuente y aderezar con el condimento mezclando bien. Servir inmediatamente.


23 octubre 2013

HUEVITOS "VILLEROY"

¡Me encantan los huevos de codorniz! Y hacer pinchos o entrantes con ellos es ¡lo más! Pero es que estoy convencida de que a los niños les tiene que encantar esta receta que, además, es bastante sencilla de hacer. Vamos allá...

Ingredientes: 12 huevos codorniz; 160 g bechamel espesa; 100 g queso en lonchas para fundir; 100 g jamón cocido en lonchas; 2 huevos; pan rallado con perejil; aceite.

Preparación: Cocer los huevitos de codorniz en agua hirviendo con sal durante 5 minutos. Refrescar, quitarles la cáscara (es un poquito dura pero sale bien) y reservar.

Preparar una bechamel espesita (podéis consultar una forma de hacerlo en mi receta de coliflor al horno). Ponerla en el vaso de la batidora junto con el queso y el jamón en trocitos y batir con la batidora hasta que os quede una crema homogénea de un ligero color rosita. Es mejor si la metéis en la nevera para que gane en consistencia hasta que la tengais que utilizar.

Rebozar los huevitos cocidos en esta crema y, a continuación, en huevo batido y pan rallado. No desespereis en la fase de cubrir los huevos con la crema, es muy pringoso y hay que hacerlo con mucho mimo ya que suele resbalar mucho pero paciencia.

Calentar aceite en una sartén y freir ligeramente los huevitos rebozados. Sacar, dejar que se entibien, pasar de nuevo por huevo batido y pan rallado y redondear la forma. Quedarán como unas bolitas. Dorarlos en aceite caliente y escurrir sobre papel absorbente.

Servir pinchados en palillos de dientes y acompañados de salsa tártara recién hecha.