Mostrando entradas con la etiqueta Arroces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arroces. Mostrar todas las entradas

10 abril 2021

ARROZ MELOSO DE PESCADO

Al final le he cogido el tranquillo a los arroces. Nunca pensé que lo diría pero ahora ¡se me dan hasta bien! Y es que cogerle el punto al arroz, que te quede jugosito, ni duro ni pasado, no es fácil pero mira, se ve que la práctica va dando sus frutos.

Uno de los últimos viajes que hice a España fue precisamente a Valencia, tierra de grandes arroces...que no sólo de paella vive el hombre. Y mis amigos Elena y Vicente, a los que fui a visitar, me llevaron a comer un riquísimo arroz meloso a La Albufera. No sólo el entorno es una preciosidad sino que el arroz estaba, como dicen ellos, de categoría.

Y como en casa nunca falta arroz del bueno, ya sea de La Albufera o de Calasparra, hoy os traigo mi arroz meloso de pescado, en este caso atún, que aunque no lo consiga fresco, lo puedo comprar en lomos limpios ya congelados, muy conveniente y a buen precio. Para que quede meloso, la proporción de agua se incrementa a 3 x 1 en lugar del 2-2,5 x 1 habitual para los arroces secos. ¿Fundamental? La ñora, que tampoco falta en casa, y que le da un sabor especial. Os cuento mis truquis...

Ingredientes: 400 g arroz; 1.2 l caldo de pescado; 200 g atún; 1 pimiento rojo; 1 ñora; 3 dientes ajo; 1 puerro; 1/2 cucharadita colorante; 1/2 cucharadita pimentón picante; 3 tomates medianos; 1 hoja laurel; aceite; sal; pimienta; limón.

Preparación: Preparar el caldo de pescado si no lo tenéis con el agua y dos pastillas de caldo y mantener caliente. Si el atún es congelado como el mío, dejar descongelar previamente y cortar en trozos pequeños.

Pelar los ajos. Limpiar la ñora de semillas (yo no la hidrato). Limpiar el pimiento de semillas y picar. Pelar los tomates y triturar en el robot. Limpiar el puerro y cortar en medias lunas.

En una paellera poner una base de aceite y sofreír la ñora y los ajos enteros sin dejar que se quemen. Pasar al vaso de la batidora y batir con un cucharón de caldo de pescado hasta formar una salsa. Reservar.

En el mismo aceite rehogar el atún hasta que coja color por todos lados, sacar a un plato y reservar. En el mismo aceite sofreír el pimiento y el puerro durante 5 minutos. Salpimentar al gusto. Hacer un hueco en el centro y verter el tomate triturado y sofreír durante 5 minutos más. Corregir de acidez con azúcar si es necesario.

Mezclar todo bien, añadir el laurel, el colorante y el pimentón y remover bien. Añadir el atún y la salsa de ñoras y ajos y mezclar todo bien para que se integren los sabores.

Por último añadir el arroz en cruz, mezclar bien con todos los ingredientes y añadir el caldo de pescado, repartiendo bien por toda la paellera. Dejar cocinar a fuego medio durante 10 minutos. Después poner en el horno a 200 ºC durante otros 10 minutos.

Sacar del horno a tiempo completado, cubrir el arroz y dejar reposar durante 5 minutos. Servir acompañado de limón. ¡Una maravilla!


26 diciembre 2018

ABRIENDO EL CAJÓN...ARROZ NEGRO

¡Hola mis pequeños desastres! ¿Cómo van esos excesos navideños? Yo he dejado de cocinar estos días pero he empezado a recibir las primeras aportaciones al Sorteo 7º cumpleblog así que hoy voy a abrir el cajón para publicar esta receta que nos manda Marisa, que no tiene blog pero nos sigue hace tiempo y no quería dejar de participar. ¡Gracias guapa!

Ella misma nos la cuenta con sus palabras...

Hola Maggie, primeramente felicidades por el cumpleblog, no es fácil aguantar tanto tiempo y con tantas recetas publicadas, te sigo hace tiempo y me gusta mucho como explicas las recetas. Quiero participar un año más en el sorteo, no tengo blog así que participo desde este email. Pensando que receta hacer me vino a la mente un momento ocurrido en casa de mis padres hará ya la friolera de 35 años más o menos, entonces apenas había televisión y mucho menos ni existía internet ni los blogs de cocina.

Pues bien, mi madre había hecho un día una enorme cazuela de chipirones en su tinta y había sobrado unos pocos chipirones y bastante tinta, le daba pena tirarla así que se le ocurrió echarlo a un arroz. Jamás había oído hablar de la receta de arroz negro pero por no tirar la comida así lo hizo. Al ver la cazuela, mi padre se enfadó y todo, pensando qué demonios sería eso, nos habían enseñado en casa que lo que se ponía en el plato había que comerlo y yo miraba el plato y no sabía que pensar, si es que se le habría quemado a mi madre o qué. Y eso que olía estupendamente. Mi madre nos decía que comiéramos, que ella lo había probado y estaba rico, pues empezamos a comer con un poco de repelús y oye, estaba buenísimo.

Desde entonces, cada vez que se ha hecho ese plato, nos hemos acordado de aquella primera vez, y yo pues lo hice ayer, como no tenía calamares lo hice con anillas de calamar y salió muy rico. Aquí  explico un poco la receta:

Ingredientes (somos 3 en casa y así uso las medidas): 1 vaso de arroz; 3 vasos de caldo; 2 bolsitas de tinta de calamar; 1/2 cebolla; 1/2 pimiento verde; 1/2 pimiento rojo; 1 tomate maduro; 350 g de anillas de calamar; sal; aceite de oliva.

Preparación: En la paellera echo un chorrete de aceite y sofrío bien picaditos la cebolla y los pimientos verde y rojo, cuando está sofrito con un poco de sal echo las anillas de calamar troceadas, lo rehogo bien y echo el tomate rallado. Incorporo el arroz y lo rehogo, echo el caldo con las dos bolsitas de tinta de calamar, salo y revuelvo todo. Tapo y dejo cocer hasta que está cocido el arroz, apago el fuego y tapo cinco minutos con un trapo limpio de cocina. Solo queda comer.


Pues Marisa, no sólo me ha encantado tu receta sino que me ha encantado que te animes a participar. ¡Te deseo mucha suerte!


03 noviembre 2018

RISOTTO CON BRANZINO - RETO SALADO CRI: VENETO

Hoy, como cada día 3, toca reto Cocina Regional Italiana y este mes, como es habitual, tenemos una nueva anfitriona. En esta edición ya he explicado que será el azar quien elija quien será la anfitriona cada mes alternativo y, en esta ocasión, la elegida ha sido Mabel, del blog Mabel´s kitchen. Ella se ha encargado de escoger las dos recetas del mes y, para la propuesta salada, vamos a preparar un risotto muy especial ¡ya veréis!

Ingredientes: 350 g arroz Arborio; 1 lubina; 1 cucharada vino blanco; aceite; 2 dientes ajo; 1 cebolla; 2 hojas laurel; sal; pimienta; 20 g parmesano rallado.

Preparación: En la pescadería he pedido que me sacaran los lomos limpios de la lubina y el resto (pieles, espinas y cabeza) los voy a usar para preparar el caldo.

En una olla poner 2,5 litros de agua a hervir con sal; pimienta en grano, laurel, 1 diente de ajo y media cebolla pelada. Cuando empiece a hervir añadir los lomos de lubina y cocinar durante 10 minutos. Sacar el pescado y desmigar en trocitos. Reservar.

En el mismo caldo que está hirviendo añadir los despojos del pescado y cocinar durante 30 minutos. Filtrar y reservar caliente.

En una cacerola poner unas cucharadas de aceite y rehogar durante 5 minutos el ajo y la otra media cebolla pelados y picados. Añadir el arroz y el vino y continuar rehogando. Ir añadiendo cucharones del caldo de pescado al arroz a medida que se vaya consumiendo y cocinar a fuego suave durante 20 minutos sin dejar de remover con una cuchara de palo. A media cocción añadir el pescado desmigado.

Cuando el arroz esté listo añadir el queso parmesano rallado y mezclar bien. Dejar reposar tapado 3 minutos y servir. ¡A simple vista parece soso pero tiene un sabor muy rico y delicado!


La región que visitamos en esta ocasión es el Veneto, una zona que por su enclave tiene una gran tradición de productos del mar, entre ellos el pescado con el que hacen este risotto tan delicado. El secreto es un buen caldo y un buen arroz...


Como siempre me gusta dejaros la receta original a la que sólo he añadido el parmesano (quiero pensar que se olvidaron de escribirlo, ¡no concibo un risotto sin el!):

Cucina Regional Italiana (Lisa Biondi)

Vamos ahora con las aportaciones de este mes, todas ellas maravillosas. ¡GRACIAS!

María, desde In my little kitchen, se ha enganchado al reto y ha preparado esta versión adaptada que, según dice, está de muerte...¡me lo creo!


Marga, desde Azafranes y canelas, ha preparado su versión particular variando un poco el fondo y la terminación del pescado ¡igualmente deliciosa!


Nuestra anfitriona Mabel, desde Mabel´s kitchen, le ha encantado este risotto y dice que lo hará más veces ¡me lo creo!


Y finalmente Encarnita, desde El paraíso de los golosos, que se nos ha despistado un poco pero nos trae también su versión del risotto

¡Nos vemos el mes que viene con nueva propuesta!


20 octubre 2017

RISOTTO DE CALABAZA Y CHAMPIÑONES

Reconozco que últimamente estoy menos por el blog, salvo cuando tengo algún reto o cuando tengo tiempo de cocinar, que no es mucho. Pero tampoco me estreso...este blog siempre ha sido mi particular cajón donde guardar mis recetas así que publico cuando realmente tengo algo nuevo, que no es siempre.


De todos es sabido que me gusta mucho la cocina italiana así que aprovechando que estamos en temporada de calabazas os traigo un nuevo risotto en el que he combinado la estrella del otoño y unos champiñones que siempre hay en mi nevera y que ha salido riquísimo. La calabaza que yo he utilizado es de la variedad Red Kuri, que es de las que más se cultivan aquí en Holanda.


Ya sabéis que el secreto de un buen risotto es dedicarle tiempo y mimo...

Ingredientes: 100 g champiñones; 4 cucharadas aceite; 1 cebolla; 200 g calabaza; 300 g arroz Arborio; 100 ml vino blanco; 800 ml caldo verduras; 100 g queso parmesano; tomillo; sal; pimienta.

Preparación: Preparar el caldo de verduras con dos pastillas de caldo y el agua. Mantener caliente a fuego muy bajo.

Pelar y picar la cebolla. Cortar los champiñones limpios en láminas. Pelar y cortar la calabaza en dados. Rallar el queso parmesano.

En una cacerola poner a calentar el aceite y sofreír la cebolla a fuego suave. Añadir la calabaza y los champiñones y continuar rehogando unos minutos. Salpimentar al gusto.

Cuando la verdura comience a ponerse tierna añadir el arroz, remover bien y añadir el vino y un cucharón de caldo. Remover continuamente con una cuchara de madera mientras vamos añadiendo poco a poco cucharones de caldo a medida que el arroz va absorbiendo el líquido. Cocinar durante 20-25 minutos.

Cuando el grano esté hecho apagar el fuego, añadir el queso parmesano rallado y un poco de tomillo y mezclar bien. Dejar reposar 3 minutos y servir.

03 mayo 2017

SARTÙ DI RISO - RETO SALADO CRI: CAMPANIA

Este mes confieso que he ido con la hora pegada al piiiiiiiiiiiiiii...y es que como se suele decir "en casa del herrero cuchillo de palo"...¡vamos que casi no llego! Pero como yo si que no puedo faltar a la cita aquí estamos una vez más con el Reto Cocina Regional Italiana y este mes toca nueva anfitriona ¡yupiiiiiiiiiii!

En esta ocasión ha aceptado serlo mi querida Cristina, del blog Cuinem?, que para quien no lo sepa, hemos sido compañeras de baile durante bastante tiempo. Cris tiene en su blog muchas cositas ricas y veggies y con productos de su tierra pero nos lo ha puesto fácil y ha elegido dos recetas con arroz (debe ser porque es de Tortosa jejejeje) que os van a sorprender totalmente.

Vamos con la propuesta salada de este mes y luego os sigo contando...

Ingredientes: 175 g arroz bomba; 400 g tomate pelado en trocitos; 150 g carne picada; 3 rebanadas pan molde integral; 50 g mozzarella; 40 g parmesano rallado; 100 g salchicha fresca; 3 champiñones castaña; 1 huevo L; 250 ml caldo; 250 ml leche; 1 cebolla; harina; mantequilla; pan rallado; nuez moscada; sal; pimienta.

Preparación: Quitar los bordes del pan de molde y poner la miga a remojar en la leche.

En una cacerola poner 25 g de mantequilla a fundir y sofreír la cebolla pelada y picada durante unos minutos. Añadir la lata de tomate pelado y en trocitos, salpimentar al gusto y cocinar durante 30 minutos a fuego suave. Rectificar la acidez con una cucharadita de azúcar. Reservar caliente.

Mientras se hace la salsa de tomate, en un bol poner la carne picada junto con la miga de pan escurrida de leche, sal, pimienta y nuez moscada y amasar todo con las manos para integrar bien los ingredientes. Formar albondiguillas del tamaño de una avellana, pasar por harina y freír en aceite hasta que estén doradas. Sacar y reservar.

En una sartén poner a fundir 25 g de mantequilla y sofreír los champiñones limpios y en trocitos junto con la salchicha sin piel y desmenuzada. Salpimentar al gusto y cocinar durante 15 minutos a fuego suave. Añadir las albondiguillas de carne y un cucharon de la salsa de tomate ya lista, mezclar bien y reservar como relleno.

En la cacerola donde tenemos el resto de la salsa de tomate caliente añadir el arroz, rehogar para que coja sabor y añadir el caldo. Cocinar a fuego suave durante 15 minutos, removiendo de cuando en cuando para que no se pegue. Transcurrido el tiempo retirar del fuego, añadir el huevo batido y el queso parmesano y mezclar bien. Extender sobre un plato y dejar templar.

Precalentar el horno a 200 ºC. Engrasar un molde redondo pequeño y alto y cubrir el fondo con una capa de pan rallado. Pintar con huevo batido y volver a poner otra capa de pan rallado. Por encima extender 3/4 partes del arroz, cubriendo el fondo y dos dedos de la pared del molde.

Colocar en el centro el relleno (a mi me ha sobrado la mitad) y poner por encima la mozzarella en trocitos. Cubrir y cerrar con el resto de arroz, emparejando con una espátula. Espolvorear de pan rallado y poner unos trocitos de mantequilla por encima. Hornear durante 25 minutos. Sacar y dejar entibiar antes de desmoldar. Servir enseguida.



La receta propuesta este mes es típica de la región de Campania, cuya capital es la famosísima Napoli. Cuentan que los señores franceses que trabajaban en las cocinas de los aristócratas napolitanos preparaban un pastel de arroz con las sobras de la nevera que, posteriormente, se convertiría en el símbolo de la cocina popular campana: el sartù di riso.



Esencialmente se trata de un pastel de arroz enriquecido con un relleno de carne y condimentado con el ragù napolitano. Una receta algo laboriosa pero riquísima que resulta perfecta para llevar a un picnic al aire libre o para sorprender a vuestros invitados. ¡A nosotros nos ha encantado!

La receta original que os dejo como siempre lleva tocino e higadillos de pollo que yo he suprimido.

Cucina Regional Italiana (Lisa Biondi)

Y ahora vamos con las propuestas de mis queridas participantes que, como siempre, nos sorprenden gratamente. ¡GRACIAS!

Maria Jose, desde Aquí se cuece jugando, preparó la receta antes de marcharse de vacaciones para no perderse el reto ¡ole!

Nati, desde Poesia culinaria-sabores de Nati, se ha decantado por esta receta que dice lleva mucho trabajo pero que es todo un reto delicioso ¡precioso!

 Nuestra anfitriona Cristina, desde Cuinem?, ha tuneado la receta y nos trae su aportación estupenda

Rosalía, desde Rosgastronomica, ha optado también por este plato contundente pero muy original...¡perfecto!


Rosi, desde Mi mundo pinkcake, se ha pasado horas en la cocina para traernos esta delicia...¡y sin tirar la toalla!


Rosa, desde Cocineando con Rosa, dice que les ha encantado y que está espectacular de bueno...¡me alegro!


Y finalmente Olga, desde La cuina de l'Olga, ha triunfado con la receta y sus comensales le han pedido que la deje formar parte del recetario familiar ¡genial!


Pues con esta participación tan concurrida nos despedimos hasta mañana que volvemos con la propuesta dulce...¡a disfrutar!


13 noviembre 2016

RISOTTO CON IL RADICCHIO

Esta es una de esas recetas que probé hace poco y me enamoró...Me la preparó mi amigo Mirko, compañero de risas y fatigas en el trabajo desde que comenzamos juntos hace casi dos años, un poco antes de marcharse para seguir su nuevo camino profesional...¡le echo de menos!

Habíamos quedado para comer juntos y, como siempre, cada uno llevaba algo típico de su país: yo la tortilla de patatas (que le encanta) y el, italiano de la zona de Milano, se decantó por un risotto con radicchio. ¡Y caí rendida ante este sencillo y riquísimo plato!

Así que aquí os traigo este delicioso risotto típico de Veneto y mi pequeño homenaje para ti Mirko...¡espero haber recordado correctamente las indicaciones que me diste!

Ingredientes: 150 g radicchio; 1 cebolla; 100 g panceta; 250 g arroz Arborio; 20 g mantequilla; 1 copita vino tinto (en mi caso Bardolino); 650 ml caldo; 100 g queso parmesano.

Preparación: Pelar la cebolla y picar. Cortar la panceta en tiras pequeñas. Cortar el radicchio en tiras finas.

En una cacerola poner la mantequilla a calentar y sofreir las cebolla y la panceta hasta que estén tiernos. Añadir el radicchio y continuar rehogando unos minutos. Añadir el arroz y remover bien para que se tueste un poco.

Añadir el vino, mezclar e ir agregando cucharones de caldo a medida que el arroz vaya absorbiéndolo. No dejar de remover durante la cocción para que el arroz suelte el almidón. Cocinar durante 20 minutos.

Una vez el grano esté hecho, añadir el queso parmesano rallado y mezclar bien. Servir inmediatamente. ¡No puede estar más rico!


El radicchio rosso (o achicoria roja) no es una verdura con la que habitualmente cocinemos en España. Más bien diría que se ha puesto de moda en ensaladas, mezclada con otras lechugas de diferentes formas y colores, por su vistoso color rojo. Físicamente se parece mucho a las endivias en la forma y también tiene ese gustillo amargo tan característico.


Os dejo con una foto de uno de los "training" que más nos gustó hacer...vero Mirko?


19 abril 2016

"PAELLA" (LA) VALENCIANA

Hoy quería hacer una entrada y una receta muy especial...y he empezado por buscar el título adecuado. Lo entenderéis si seguís leyendo...

Yo suelo decir que las personas llegan a tu vida porque necesitan enseñarte algo y se van de tu vida cuando ya has aprendido aquello para lo que estabas destinado a encontrarlas. La mayor parte de las veces descubres la "misión" tiempo después pero para mi es seguro que existe una causa por la que encuentras a las personas de tu vida. Para mi no existen las casualidades sino las causalidades.

Hace poco más de un año que la persona a la que va dedicada esta entrada y esta receta se cruzó en mi vida. Recuerdo perfectamente su sonrisa el primer día, esa que tanto echo de menos en estos momentos, su seguridad, su amabilidad y sus ganas de ayudar a que me sintiera bien, apenas aterrizada en un sitio nuevo. Siempre nos sorprende porque conectamos desde el minuto cero, las rubias, y sin comerlo ni beberlo nos hemos hecho AMIGAS con mayúsculas.

Hoy que es tu cumpleaños, valenciana mía, quiero devolverte una parte del cariño que me has dado cocinando para tí el plato más típico de tu tierra. Hoy que se que te hago falta, que te echo de menos y que quiero verte salir del túnel, hoy te deseo un muy feliz cumpleaños y espero que - que me perdonen los puristas - te guste mi receta de tu paella, esa que me explicaste por el "wassap" y que he hecho con todo el amor...y los ingredientes que he podido encontrar en Holanda.

Vaya por delante que aquí no se puede encontrar bajoqueta, nombre popular que recibe en valenciano la variante de judía plana que se cultiva en tierras valencianas, ni garrofó, la judía blanca, ambos ingredientes esenciales de la paella. Mi receta tampoco lleva conejo ni caracoles, sencillamente porque ninguno de los dos me gusta. Pero como lo que importa es el amor con que hagas las cosas, yo lo he sustituído por lo más parecido que he podido encontrar...de nuevo, que me perdonen los puristas.

Pa' ella, la valenciana, va esta entrada de hoy...saps que t'estimo molt! Y, entre tu y yo, ¡me ha salido una paella de 10! Mi Danny aún se está chupeteando los dedos...

Ingredientes: 400 g arroz; 2 pechugas pollo; 150 g judías verdes planas; 120 g judías blancas secas; 1/2 pimiento rojo; 1/2 pimiento amarillo; 2 dientes ajo; 140 g tomate; agua; sal; 1/2 cucharadita pimentón; 1/2 cucharadita colorante; azafrán; aceite.

Preparación: Las judías blancas deben estar a remojo desde la noche anterior. Cortar el pollo en trozos. Cortar las verduras (pimiento y judía verde) en trozos. Pelar y picar el ajo.

Cubrir el fondo de la paellera con aceite y poner a calentar. Sofreír el pollo hasta que coja color. Añadir el pimiento y las judías (verdes y blancas) y rehogar durante unos minutos. Abrir un hueco en el centro, añadir el ajo y el tomate y sofreír durante unos minutos. Añadir el pimentón, remover y mezclar todo bien.

Cubrir de agua hasta el tornillo de las asas (aproximadamente 1 litro de agua en mi paellera), añadir unas hebras de azafrán y el colorante, remover y cocinar a fuego medio el caldo durante 45 minutos.

Rectificar de sal, echar el arroz de asa a asa de la paellera (en una diagonal), repartir y dejar cocinar durante 10 minutos a fuego medio y otros 10 minutos en el horno a 200 ºC (a mi me gusta mucho el sabor que le da el horno).

Dejar reposar cubierto con papel de periódico durante 5 minutos antes de servir.



16 febrero 2016

RISOTTO AI FUNGHI

De todos es sabido que me gusta mucho la gastronomía italiana - no en vano tengo el Reto Cocina Regional Italiana cada mes - y hoy quiero trearos uno de los risotto que más me gusta, el de setas con crujiente de jamón.

Me encanta su sabor delicado y ese toque crujiente mezclado con el arroz le da una chispilla especial ¿verdad? Como todos los risotto, hay que hacerlo con mucho cariño y paciencia porque el secreto es siempre no dejar de mover durante toda la cocción. Eso y utilizar un buen arroz de la variedad Arborio que, por suerte, encuentro aquí en el supermercado.

Ingredientes: 250 g arroz arborio; 175 g setas (pueden ser variadas o champiñones); 1 puerro pequeño; 1 diente ajo; 1 hoja laurel; aceite; 1/2 vasito vino blanco; 600 ml caldo; 30 g queso parmesano rallado; 2 lonchas jamón serrano.

Preparación: Lavar las setas o champiñones y cortar en láminas finas. Lavar el puerro y cortar en aritos. Pelar y picar el ajo.

En una cacerola poner un fondo de aceite y sofreír el ajo y el puerro picados junto a la hoja de laurel a fuego suave. Cuando estén blanditos quitar el laurel y añadir las setas troceadas y continuar rehogando con la caerola tapada a fuego muy suave.

Transcurridos 15 minutos añadir el vino y dejar evaporar un poquito. Añadir el arroz y mezclar bien para que empape el sabor e ir añadiendo cucharones de caldo caliente, removiendo constantemente con una cuchara de palo. Cocinar durante 25 minutos.

Cuando el grano esté hecho añadir el queso parmesano rallado y mezclar bien para unir todo. Dejar reposar unos minutos mientras preparamos el crujiente de jamón.

Se puede hacer en el horno o bien en una sartén sin aceite se sofríe el jamón por ambos lados hasta que esté bien tostado y se pueda desmenuzar.

Servir el risotto enseguida con el crujiente de jamón por encima. ¡A disfrutar!



10 octubre 2015

ARROZ MURCIANO #arrocitodemividaTS

¡Buenas! Ya estamos aquí como cada día 10 de mes para divertirnos, una vez más, con el reto que nos proponen nuestras amigas de La Cocina Typical Spanish. Esta vez con una nueva propuesta de la mano de una nueva anfitriona, nuestra amiga Estela del blog Mi dornillo.

Y como ya habréis averiguado por el hastag que encabeza esta receta, Estela ha elegido como ingrediente para el mes de octubre el arroz. Como siempre, la receta debe ser típica española y yo ya tenía publicadas unas cuantas en el blog así que, repasando repasando, me vino a la mente una que nunca he publicado y que no puede ser más acorde a las normas, este arrocito murciano. Me hubiera gustado mucho preparar el arroz que más me gusta y que también es típico de la región de Murcia, el caldero, pero viviendo en Holanda es muy difícil encontrar los ingredientes, en especial el pescado y las ñoras.

La naturaleza levantina de la región de Murcia hace que ésta goce de una gran tradición arrocera, con su famoso arroz de Calasparra a la cabeza. Bien sea con carne de pollo, conejo o con costillejas, o acompañado de caracoles, pescados o mariscos, los arroces de la huerta son una estupenda opción gastronómica. Yo me he decidido por este tan sencillo y asequible...

Ingredientes: 300 g arroz; 350 g carne cerdo; 1 pimiento rojo; 4 tomates; 3 dientes ajo; 800 ml caldo verduras; perejil; pimienta; azafrán; aceite; sal.

Preparación: En una paellera poner un fondo de aceite y sofreír los ajos pelados enteros y reservar. En el mismo aceite rehogar la carne troceada y cuando pierda el color sacar y reservar.

Añadir el pimiento cortado en tiras finas y los tomates pelados y cortados en pequeñito. Rehogar todo junto.

Majar los ajos en el mortero con un poco de pimienta, perejil y azafrán. Disolver con un poco de caldo y añadir al sofrito. Añadir la carne y el arroz, mezclar todo bien y añadir el caldo hirviendo. Rectificar de sal.

Cocinar durante 10 minutos a fuego intenso y después 10 minutos en el horno a 200 ºC. Sacar la paellera, cubrir con un paño o papel de periódico y dejar reposar 5 minutos. Yo lo he servido acompañado de un Vespral Gran Reserva, un vino de la Terra Alta que, según reza en la etiqueta, ha ganado la medalla de oro en el Berliner Wein Trophy. ¡La ocasión lo merecía!


Y con esta receta tan exquisita participo en la iniciativa #arrocitodemividaTS y estoy deseando ver el resto de propuestas...mmmmmmmmmmm


03 octubre 2015

RISOTTO CON I CACUOCCIUOLI - RETO SALADO CRI: SICILIA

¡A los buenos días! ¿Y qué día es hooyyyyyyy? ¡Siiiiiiiiiiiiiii, día del Reto Cocina Regional Italiana! Y hoy os traigo la penúltima propuesta salada de esta primera edición que tantas satisfacciones me está dando. Y es que me encanta cuando mis participantes descubren recetas que nunca habían visto y sobre todo ya si les gusta...¡es lo más!

El título de la receta de hoy sólo da una pista de que se trata de un risotto pero...¿de quéeeeeee? Pues vamos a descubrirlo...Aunque la receta original prepara el arroz por separado a mí me gusta hacer el risotto a la manera tradicional así que os la cuento tal cual la he hecho.

Ingredientes: 400 g arroz tipo arborio; 200 g habas (en conserva); 200 g guisantes (en conserva); 100 g parmesano; 30 g mantequilla; 4 corazones alcachofa; 1 cebolla; 2 cucharadas aceite; 1 l caldo verduras; sal; pimienta.

Preparación: Lavar bien las habas y guisantes y cortar los corazones de alcachofa en cuatro trozos cada uno. Pelar y picar la cebolla.

En una cacerola poner a calentar la mantequilla y el aceite a fuego suave. Sofreír la cebolla y cuando comience a estar tierna añadir las habas, los guisantes y las alcachofas. Continuar rehogando durante unos minutos.

Añadir el arroz y mezclar bien. Ir añadiendo caldo poco a poco sin dejar de remover el arroz con una cuchara durante los 20 minutos de cocción. Cuando el grano esté hecho añadir el queso parmesano y mezclar bien. Dejar reposar durante 3-4 minutos tapado y servir. Fácil ¿no?



Pues ahora si, viendo los ingredientes, os cuento que este risotto con i cacuocciuoli es la forma en que se conoce a este risotto con alcachofas en Silicia, penúltima escala de nuestro viaje y primera región isleña que recorremos este mes. Por cierto...mi asignatura pendiente ya que es una de las pocas que aún no he visitado físicamente...


Como siempre os dejo también la receta original aunque, sinceramente, en esta ocasión me gusta mucho más tal y como lo he hecho. ¡Riquísimo!

Cucina Regional Italiana (Lisa Biondi)

Y ahora viene la parte que más me gusta, la de presentaros las versiones de mis queridas participantes. ¡GRACIAS POR LA PASIÓN!

 Mi prima Mar, a la que ya estaba echando de menos en las últimas recetas, nos trae este arrocito que dice le ha parecido muy sencillo y rico ¡welcome back!

Nieves, desde La cajita de nieveselena, vuelve de las vacaciones con este risotto exquisito según ella...¡me alegro!


Loli, desde La cuina de Lojota, nos trea su versión personalizada que también - seguro - estará muy rica


Mi querida compañera de baile Cristina, desde Cuinem?, se estrena en el reto con este fabuloso arroz...¡bienvenida! (seguro que no tan difícil como girar jajajaja)


Y finalmente Rosi, desde Mi mundo pinkcake, nos trae su arrocito con alcachofas rico rico

Y con esto y un bizcocho - literalmente - nos despedimos hasta mañana a las 10 que volvemos jejejejeje. Un besito...


25 julio 2015

PAELLA DE BACALAO Y COLIFLOR CON ALIOLI - 12 RECETAS, 12 BLOGUERS

¡Buenaaaaaaaaaaaaaaaaaas! Ya estamos aquí de nuevo con una iniciativa que me encanta. Me refiero, como no, a 12 Recetas, 12 Bloguers, mi particular manera de dar las gracias - cocinando, claro - a todas esas blogueras  amigas sin cuyo apoyo, cariño, comentarios, ánimos, consejos y buen rollo este humilde blog no sería lo mismo. Hemos pasado ya el ecuador de este proyecto maravilloso pero si os habéis perdido mis homenajeadas de EneroFebreroMarzoAbrilMayo y Junio, ya estáis tardando en visitarlas.

Para este mes he elegido a mi querida Mila de Milicocinillas. Esta valenciana todoterreno que (estoy segura) no se calla ni debajo del agua está, literalmente, como una cabra...en el mejor de los sentidos jajajajajaja. ¡Y eso es lo que me encanta de ella! Su blog es ese rincón donde nos enseña sus recetas y cómo hacerlas (sin gluten y sin lactosa ¡importante!) pero es que además es omnipresente en redes sociales, radio, cursos, trapitos, etc, etc, etc. Me pregunto Mila...¿de dónde sacas la energía?!!!! Jajajajajaja. Caí en sus redes por casualidad pero siempre siempre me ha regalado sus comentarios (¡hasta en sus vídeos!) y su cariño. ¡Eres una crack guapa! ¡Espero conocerte algún día en persona!

Siendo valenciana y una maestra de los arroces, he elegido para este homenaje (¡el que yo me voy a dar! jajajajaja) su paella de bacalao y coliflor con alioli, una receta de su abuela que me llamó la atención porque no se parecía a nada que hubiera probado antes. ¡Y no me equivoqué porque está muuuuuuy rica!

Ingredientes: 3 tazas arroz; 2 lomos bacalao congelado; 2 chalotas; 1/2 coliflor; 1 diente ajo; 1 cucharadita pimentón picante; 1 cucharada salsa tomate; 7 tazas caldo pescado; 1/2 cucharadita cúrcuma; aceite; sal; pimienta; alioli.

Preparación: Cortar el bacalao descongelado en trocitos pequeños. Cortar la coliflor en pequeñito. Pelar y picar el ajo y las chalotas. Preparar el caldo con una pastilla.

En la paellera (en mi caso para 3 raciones) poner un fondo de aceite a calentar. Sofreír las chalotas, el ajo y la coliflor durante unos minutos. Añadir el bacalao y continuar rehogando. Añadir la salsa de tomate y el pimentón y mezclar bien. Por último añadir el arroz y la cúrcuma, salpimentar al gusto y rehogar unos minutos.

Añadir el caldo y cocinar a fuego suave durante 10 minutos y después otros 10 minutos en el horno a 200 ºC. Sacar el arroz y dejar reposar tapado durante 5 minutos.

Mientras preparar un alioli con la misma receta de la mayonesa pero con dos dientes de ajo. La combinación del arroz con el alioli es fantástica ¡me ha encantado!


Antes de despedirnos hasta el mes que viene (a ver a veeeerrrrr ¿quién será la próxima?), he pedido a Mila que conteste a mi pequeño test con el que sabremos un poquitín más de ella. ¡Gracias por la receta y por prestarte a contestar!.

  1. Un ingrediente: El arroz
  2. Una fuente de inspiración: Todo en la vida es una fuente de inspiración para mi
  3. Un utensilio: Las varillas ....¡me encanta usarlas!
  4. Una afición: Hablar con la gente .....¿eso sirve??
  5. Un destino: Ibiza y sus maravillosas puestas de sol ....100 % recomendables
  6. Una comida: Depende del dia pero la paella me encanta y un buen merengue ¡¡me vuelve loca!!
  7. Un libro: Cualquier libro que lleve recetas
  8. Una película: Moulin Rouge ....¡no puedo dejar de verla!
  9. Un sueño: Ser repostera y enseñar a la gente lo que se hacer
  10. Cocinar es...Una experiencia diaria, un disfrute a veces no correspondido, un medio de expresarme...un amor odio que te engancha...¡¡la cocina es algo mágico que todo el mundo debería probar!!


¡Ah! Y si te apetece compartir la entrada ¡estás en tu casa! ¡Un beso muy grande!


20 mayo 2015

RISOTTO DE GAMBAS

¡Buenos días! ¿Cómo estamos? Yo ya en modo pre-reto y es que hoy os traigo un risotto con gambas tradicional italiano que está sabrosísimo y es muy muy sencillo de hacer ¡ya veréis!

Aproveché que fui a visitar a mi amiga Patri a Dortmund (Alemania) para pasar por un supermercado que está especializado en productos españoles e italianos y de allí me traje el auténtico arroz arborio que se utiliza para hacer este fantástico risotto. ¡Vamos con la receta!

Ingredientes: 300 g arroz; 300 g gambas (congeladas); 1 cebolla pequeña; 1 diente ajo; 1 rama perejil fresco; 1-2 cucharadas aceite; 1 dado caldo pescado; 800 ml agua; sal; pimienta; 30 g queso parmesano rallado.

Preparación: Descongelar las gambas (en mi caso ya peladas). Pelar y picar la cebolla y el ajo. Preparar un caldo de pescado con la pastilla y el agua y mantener caliente.

En una cacerola calentar el aceite y sofreír la cebolla y el ajo hasta que esté tierna. Añadir las gambas troceadas y rehogar unos minutos. Añadir el perejil picado y el arroz, rehogar e ir añadiendo poco a poco el caldo removiendo continuamente con una cuchara de madera. Este es el paso más importante de un risotto.

Cocinar durante 20 minutos. Cuando falten 2-3 minutos para completar la cocción añadir el queso parmesano e integrar. Salpimentar al gusto y servir.


13 febrero 2015

ARROZ AL HORNO - 12 RECETAS, 12 BLOGUERS

¡Hola de nuevo! Ya sabéis que este año he puesto en marcha la iniciativa 12 Recetas, 12 Bloguers que pretende homenajear, cada mes, a esas blogueras (y sus blogs) que siempre están ahí, a las que ya considero amigas aunque no nos conozcamos en persona. Y ¿cómo se devuelve tanto cariño y apoyo? pues de la mejor manera que se me ocurre es cocinando una de sus recetas. Por cierto, que si os perdísteis la receta del mes de Enero podéis verla aquí.

Pues ya estamos en Febrero y este mes he escogido, porque yo lo valgo (jajajajajaja), a mi querida Yolanda, o Yoli como me gusta llamarla. Se que no está pasando un buen momento personal y desde aquí quiero darle todo mi apoyo "virtual" porque simplemente se lo merece. ¡Tú puedes chiqui!

Yolanda es el alma mater del blog Cocina de una bancaria estresada. Para l@s que no la conozcáis aún (¡imposible!) os diré que hace bastante tiempo que caí en las redes de su reto Laura Real y nunca más he podido separarme de esta loca de la cocina jajajajajaja. Es una artista y no tenéis más que daros una vuelta por sus tutoriales para saber de qué estoy hablando. ¡Envidia sana de tu arte y mucho cariño es lo que te tengo preciosa!

La receta que os traigo hoy es una que tenía guardada desde tiempo inmemorial porque en cuanto la vi me enamoré de ella. Que me gustan los arroces no es ningún secreto pero cuando cayó en mis manos su arroz al horno me dije que tenía que probarlo si o si. ¡Y aquí estamos! ¡Reproduciéndola como mejor podemos! Por cierto, no me equivocaba en la elección porque está delicioso ¡y es un éxito seguro!

Ingredientes: 250 g arroz; 600 ml caldo (hecho con una pastilla de carne); 3 costillas de cerdo; 1 trozo morcilla seca; 3 tiras panceta; 140 g garbanzos cocidos; 2 patatas; 1 tomate; 3 dientes ajo grandes; 1 cucharadita colorante; sal; pimienta; aceite.

Preparación: Cortar la morcilla (aquí no tengo fresca) en rodajas. Pelar y cortar las patatas en trozos pequeños. Cortar el tomate en rodajas finas. Cortar las tiras de panceta y las costillas por la mitad. Yo he escalado los ingredientes para una paellera pequeña de 2-3 raciones.

Sofreír las costillas en 3-4 cucharadas de aceite en la paellera hasta que esten doradas. Retirar y reservar.

En el mismo aceite sofreír los ajos enteros y pelados hasta que se doren y, entonces, añadir el arroz y rehogar unos minutos. Salpimentar al gusto y añadir el colorante, removiendo todo y repartiendo el arroz por toda la base.

Añadir el caldo. Repartir las costillas, los garbanzos, la morcilla, las patatas, el tomate y la panceta por toda la paellera.

Cocinar en el horno, precalentado a 200 ºC (arriba y abajo con ventilador), durante 15-20 minutos o hasta que se seque el caldo por completo (en mi caso unos 18 minutos). Servir calentito y, si puede ser, acompañado de un vinito. ¡Riquísimo!


Antes de despedirnos hasta el mes que viene (uy uy ¿quién será la próxima?), he pedido a Yolanda que conteste a mi pequeño test con el que sabremos un poquitín más de ella. ¡Gracias guapa, por la receta y por prestarte a contestar! Jejejejeje.

  1. Un ingrediente: El foie
  2. Una fuente de inspiración: La vida misma
  3. Un utensilio: Unas varillas
  4. Una afición: Mi blog
  5. Un destino: Italia
  6. Una comida: Carpaccio de ternera con virutas de foie y queso parmesano
  7. Un libro: 100 años de soledad (Gabriel García Márquez)
  8. Una película: El padrino I y II, la III menos jejeje
  9. Un sueño: My bakery
  10. Cocinar es...liberar mi mente
¡Ah! Y si te apetece compartir la entrada ¡estás en tu casa! ¡Un apachucho!