Mostrando entradas con la etiqueta Purés y cremas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Purés y cremas. Mostrar todas las entradas

22 diciembre 2019

CREMA DE ESPÁRRAGOS BLANCOS #ASALTABLOGSINVISIBLE

Este mes no tocaba asalto oficial del reto #Asaltablogs pero los que quisimos nos apuntamos a asaltar por sorpresa a nuestro "blog amigo invisible" que nos tocó por sorteo. Ya llevo tres años participando en este asalto masivo de todos contra todos porque es muy divertido. Y este año me ha tocado un blog que recientemente se ha unido a esta locura y quien espero se lo esté pasando pipa como yo.


Se trata de El gastrónomo curioso, un blog que lleva Txetxu y que no sólo tiene recetas ricas como la que le he robado, su crema de espárrago blanco, sino que también comenta sobre chefs, utensilios, restaurantes, rutas, trucos y hasta congresos.


Tuve que pedir ayuda a la jefa Marga porque cuando me puse a revisar el recetario en todos los navegadores de la tabla me aparecía todo descuadrado y difícilmente podía seguir la preparación. Menos mal que al final descubrí que en el móvil se veía correcto así que tardé un pelín en poder preparar la receta que quería. ¡Pero aquí estamos!

La elegí porque en Holanda los espárragos blancos son de muy buena calidad y ahora los tenía en el mercado y, curiosamente, con lo que me gustan las cremas, esta no la tenía. ¡Y aquí se queda! ¡Gracias por la receta!

Ingredientes: 1 manojo espárragos blancos; 350 g patatas; 1 rama apio; 1/2 puerro; sal; pimienta; AOVE; semillas variadas.

Preparación: Pelar los espárragos con un pelapatatas y cortar en trozos. Pelar las patatas y cortar en rodajas. Limpiar el puerro y el apio y cortar en trozos. Poner todas las verduras a cocer en agua (a ras) con sal durante 30 minutos.

Salpimentar al gusto y triturar muy bien con la batidora. Añadir un chorro generoso de AOVE y volver a triturar muy bien. Servir caliente, templada o fría, como más os guste. Yo la he servido templada porque me parece que se intensifica en sabor del espárrago y acompañada de una mezcla de semillas para darle un toque más crujiente. ¡Riquísima!



Pues con esta receta participo en el #asaltablogsinvisible y me voy corriendo a descubrir quien ha entrado a hurtadillas en mi cocina...


27 noviembre 2019

CREMA DE TRONCO DE BRÓCOLI Y ENDIVIAS #unomasmenos100desperdicio0

Lo reconozco, nunca había utilizado el tronco del brócoli. Es una verdura que consumimos bastante en casa pero siempre había usado los ramilletes. Pero esta vez me decidí a darle un mejor uso al resto que tirarlo a la basura. ¡Nunca es tarde para rectificar! En la blogosfera encontrareis muchas formas de utilizarlo pero en casa lo he incluido en una crema, por algo había que empezar.

Así que vuelvo a participar en la iniciativa "1 +/- 100, desperdicio 0de mi amiga Marisa, que dirige el blog Thermofanun proyecto que pretende concienciar sobre el reciclaje, la reducción de desperdicios, el ahorro, la defensa del medio ambiente…En su entrada ella lo explica divinamente.

Junto al famoso tronco he puesto también un par de endivias que había en el cajón de la nevera y que me habían sobrado de otra receta, sólo había que quitarle las hojas exteriores que ya empezaban a coger un tono marrón. Y claro, al ladito me encontré el triste puerro del que nadie se acordaba y a la cacerola que fue también. Para terminar, media tarrina de ricotta que quedaba de otra receta y ya tenemos una crema de lo más apetitosa. ¡Viva el reciclaje!

La podéis consumir caliente o fría, de las dos formas está muy rica. Yo, como véis en las fotos, me la he llevado al trabajo en mi fantástico termo de diseño y le he puesto unas semillas que le van al pelo.

Ingredientes: Tronco de un brócoli; 2 endivias; 1 puerro; 100 g ricotta; sal; pimienta; 1 cubito caldo de verduras.

Preparación: Una vez quitados los ramilletes, limpiar el tronco del brócoli de hojas, quitar la capa externa y cortar en trozos. Eliminar las hojas externas de las endivias que estén marrones y cortar en trozos. Limpiar el puerro y cortar tanto la parte blanca como la verde.

Poner todo en una cacerola y cubrir al ras con agua. Añadir el cubito de caldo y cocinar durante 20 minutos. Pasar todo al vaso de la batidora, añadir la ricotta, salpimentar al gusto y triturar hasta obtener una crema fina. Consumir caliente o fría (al gusto) acompañada de un combinado de semillas (pipas de girasol y de calabaza, piñones, semillas de amapola, etc).



¡Espero que te guste amiga! Creo que después de las fiestas va a haber mucho para reciclar jejejeje




09 mayo 2019

CREMA DE HINOJO CON POLLO Y SOJA #CocinArte

La nueva propuesta este mes para el reto #CocinArte, que lleva mi querida María, tiene un color predominante: el blanco. Ella nos propone cada mes un cuadro, nosotros le damos a la imaginación y tratamos de recrear lo que nos inspira en nuestra cocina.

El cuadro de este mes es "Le Psyché" (1876, óleo sobre tela, 65 x 54 cm, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid), pintado por la pintora francesa Berthe Morisot, primera mujer en unirse al movimiento impresionista, en el que jugó un papel muy importante. Pese a su alta procedencia social tuvo mucho éxito con escenas cotidianas, desarrollando un estilo impresionista donde destaca la delicadeza y la sutileza en la representación de paisajes y escenas de mujeres con niños.


De hecho, es eso lo que me llamó la atención inmediatamente después de ver el cuadro, la delicadeza y el color blanco roto. Y enseguida me vino a la mente preparar una crema delicada y llena de elementos de color blanco como la que os traigo hoy. ¡Espero que os guste!

Ingredientes: 1 hinojo; 1 puerro; 750 ml caldo de verduras; 150 ml leche de coco; 2 quesitos; 1 pechuga pollo; 50 g brotes de soja; aceite; sal; pimienta.

Preparación: Cortar el bulbo de hinojo limpio (reservar las hojitas verdes) en trozos. Pelar y picar el puerro (la parte blanca). En una cacerola poner unas cucharadas de aceite y rehogar el hinojo y el puerro durante 3 minutos. Añadir el caldo de verduras y la leche de coco y cocinar durante 15 minutos a fuego suave. Salpimentar al gusto, añadir los quesitos y triturar hasta obtener una crema fina.

Cocer el pollo aparte en agua con sal durante 10 minutos. Sacar y trocear muy pequeñito.

A la hora de servir repartir en 4 cuencos los brotes de soja y el pollo, añadir la crema muy caliente y decorar con unas ramitas verdes del hinojo.


Pues con esta receta participo en #CocinArte y me voy corriendo a ver el resto de interpretaciones.


17 abril 2019

CREMA DE LOMBARDA #unomasmenos100desperdicio0

Este mes vuelvo a participar en la iniciativa de mi amiga Marisa, que dirige el blog Thermofan y con la que he compartido muchas aventuras culinarias, "1 +/- 100, desperdicio 0", un proyecto que pretende concienciar sobre el reciclaje, la reducción de desperdicios, el ahorro, la defensa del medio ambiente…En su entrada ella lo explica divinamente.

Quizás recordaréis una de las entradas de la sección Química en la Cocina dedicada a la fabricación de un indicador de pH casero a base de col lombarda y que este mes vuelve a ser una de las entradas más vistas del blog. Pues para reciclar la col que me había sobrado me acordé de una receta que le había visto el mes anterior a mi querida Montse en la que preparaba una deliciosa crema con un color espectacular. Aproveché también algunas verduras de esas que siempre andan en el fondo del cajón o del cesto, unos quesitos, un resto de queso parmesano rallado ¡y aquí estamos! ¡No veas si ha llovido desde que la preparé!

Ingredientes: 1/2 col lombarda; 1 cebolla; 1 puerro; 1/2 manzana; 1 patata grande; 1 cubito caldo; 1/2 cucharadita jengibre molido; 2 quesitos; sal; pimienta;

Preparación: Picar la cebolla y el puerro. Cortar en tiras la lombarda. Pelar y lavar la patata y cortar en trozos. Cortar la manzana en 4 trozos (piel incluida).

En una cazuela poner las verduras y la manzana, cubrir al ras con agua, añadir el cubito de caldo y cocinar a fuego suave hasta que estén tiernas, unos 20 minutos.

Pasar todo al vaso de la batidora, añadir el jengibre, los quesitos y la pimienta y batir bien hasta obtener una crema fina. Rectificar el punto de sal si es necesario.

Servir caliente espolvoreada de parmesano rallado. ¡Rica rica!



Queda muy vistosa así que ¡espero que te entre por el ojillo amiga!


15 noviembre 2018

CREMA DE CHAMPIÑONES - 12 RECETAS, 12 BLOGUERS

¡Buenos días! Ya sabéis que este año he puesto de nuevo en marcha la iniciativa 12 Recetas, 12 Bloguers que pretende homenajear, cada mes, a esos bloguers (y sus blogs) que siempre están ahí, a las que ya considero amigos aunque no nos conozcamos en persona. Y ¿cómo se devuelve tanto cariño y apoyo? pues de la mejor manera que se me ocurre es cocinando una de sus recetas.

Este mes de Noviembre he elegido, porque me apetece mucho, a María, quien se encuentra detrás del blog In my little kitchen, a quien sigo desde que, por cosas de la causalidad, empezamos a compartir nuestros retos mutuos. María se define a sí misma como apasionada de la cocina, el arte y la lectura. Y fue a través del arte que la conocí, cuando puso en marcha su reto CocinArte.

Pero es que María es, como los cuadros que nos propone, pura delicadeza y buen gusto. Es así como yo la imagino, pizpireta y dulce  Si os dais una vuelta por su blog os daréis cuenta que es un amor de niña y que ese mismo amor lo traslada a su pequeña cocina, donde pone en práctica lo que ha aprendido de su madre y de su abuela. Pero también experimenta porque debe ser curiosa como un ratoncillo. En fin, ¡que es una delicia darse una vuelta por sus recetas! El problema viene cuando tienes que quedarte con una...

Revisando revisando cayó en mis manos su crema de champiñones, una receta que quería hacer desde hace mucho tiempo porque aquí siempre hay unos maravillosos champiñones castaña de los cuales estoy enamorada. ¡En mi nevera nunca faltan! Así que me puse manos a la obra y el resultado es de 10. En lugar de agua he preparado un caldo de verduras y carne de ternera que me sobraba para darle un poquito de intensidad y, de paso, reciclar esos tristes (como dice mi amiga Marisa) que pululan por la nevera.

Ingredientes para el caldo: 100 g carne ternera; parte verde de un puerro; 1/2 zanahoria; 1/2 cebolla; 1/2 pimiento rojo; 1,5 l agua; sal.

Ingredientes para la crema: 400 g champiñones castaña; 1 puerro; 1 diente ajo; 1 cebolla; 2 quesitos; sal; pimienta; aceite; cilantro fresco (opcional).

Preparación: Empezar preparando el caldo, en mi caso, hecho con restos de verduras y carne. En una olla poner el agua a hervir con una cucharadita de sal y añadir la carne en dados, la parte verde del puerro bien lavada, la zanahoria raspada, la cebolla pelada y en un trozo y el pimiento limpio de semillas y en un trozo. Cocinar durante 45 minutos a fuego medio, colar y reservar.

Lavar bien los champiñones y reservar. Pelar y picar la cebolla, el puerro y el ajo. En una cacerola poner un fondo de aceite y rehogar la verdura picada durante 10 minutos a fuego suave. Añadir los champiñones en 4 trozos y seguir rehogando durante otros 10 minutos más. Salpimentar al gusto.

Cubrir con caldo a ras de las verduras y cocinar a fuego suave durante 15 minutos. Pasar todo al vaso de la batidora junto con los quesitos y triturar bien hasta obtener una crema. Rectificar el punto de sal si es necesario. Si se quiere una textura más líquida se puede añadir un poco más de caldo. Servir caliente decorada con láminas de champiñón y cilantro fresco.



Antes de despedirnos hasta el mes que viene (¿quién será la última del año?), he pedido a María que conteste a un pequeño test con el que sabremos un poquito más de ella. ¡Gracias guapa, por la receta y por prestarte a contestar!
  1. Un ingrediente: El aceite de oliva
  2. Una fuente de inspiración: Mi abuela Rosa
  3. Un utensilio: Unas varillas
  4. Una afición: Leer
  5. Un destino: Asturias
  6. Una comida: El arroz de mi madre
  7. Un libro: Una tienda en París (Màxim Huerta)
  8. Una película: Love actually 
  9. Un sueño: Vivir de lo que me gusta
  10. Cocinar es... una pasión
¡Ah! Y si te apetece compartir la entrada ¡estás en tu casa! ¡Un besazo!


22 septiembre 2018

POMPOENSTAMPPOT (PURÉ DE CALABAZA)

Empiezo a ver las primeras calabazas en un puesto de un granjero por el que paso cuando vengo del trabajo en coche así que el otro día me paré y compré un par de la variedad "Red kuri squash" que se cultivan bastante por aquí y a mi me gustan porque son medianas y tienen un sabor muy rico.

Ya he contado varias veces que aquí se cocinan mucho los purés de verduras (los muy famosos stamppot) y este que os traigo hoy es de aprovechamiento de la calabaza que me sobró y de una bolsa de espinacas que tenía en la nevera. Me he inspirado en esta receta de la revista del supermercado al que suelo ir y, como tenía todos los ingredientes, me he puesto manos a la obra. ¡Veréis que cosa más rica!


Ingredientes: 800 g calabaza pelada; aceite; 1 kg patatas; 1 dado caldo de verduras; 400 g espinacas frescas; tomates secos; queso feta en dados; leche; combinado de semillas.

Preparación: Precalentar horno a 200 ºC. Pelar la calabaza, eliminar las semillas y cortar en trozos grandes. Poner sobre una bandeja de horno forrada de papel sulfurizado, salpimentar y rociar con aceite. Hornear durante 40 minutos.

Pelar las patatas (entre medianas y pequeñas), poner en una cacerola enteras y cubrir de agua. Añadir el cubito de caldo y cocer durante 25 minutos. Cuando queden 5 minutos añadir las espinacas frescas por encima y tapar y dejar que acabe la cocción de las patatas.

Quitar el caldo de cocción (que reservamos) y machacar las patatas, espinacas y calabaza todo junto con ayuda del stampper. Añadir un chorrito de leche y del caldo de cocción para que quede más suave el puré. Salpimentar al gusto.

Servir acompañado por encima de tomate seco picado, el queso feta en dados y el combinado de semillas.



24 junio 2018

CREMA DE CHAMPIÑÓN Y PATATA CON CRUJIENTE DE JAMÓN #ASALTABLOGS

Pues aquí estamos de nuevo porque, como os he comentado, hoy tenemos dos asaltadas y dos entradas en el blog. Despedimos el reto #Asaltablogs en esta 5ª temporada con un doble asalto ya que han sido dos las ganadoras por puntos este año. La segunda asaltada (en mi caso) ha sido Encarnita, de El paraíso de los golosos, a quien he robado su parmentier y la he convertido en una rica crema porque, aquí por lo menos, el tiempo lluvioso no se acaba de ir.

Os recomiendo visitar el blog de Enacrnita porque, además de unas recetas muy variadas y ricas, tiene unas fotos preciosas. ¡Gracias por la receta, estaba riquísima!

Ingredientes: 1 cebolla morada pequeña; 140 g champiñones castaña; 90 g patatas; 350 ml caldo de verduras; 100 ml nata; 1 cucharada aceite; sal; pimienta; 2 lonchas jamón serrano.

Preparación: En una cacerola poner el aceite a calentar y rehogar la cebolla pelada y picada durante 5 minutos. Añadir los champiñones (yo uso los castaña que son muy comunes aquí) limpios y en trocitos y continuar rehogando. Finalmente añadir la patata pelada y en daditos, mezclar bien y salpimentar al gusto.

Añadir el caldo de verduras y cocinar durante 20 minutos a fuego suave. Añadir la nata y triturar con la batidora hasta obtener una crema fina. Poner las lonchas de jamón entre dos papeles de cocina durante 1 minuto en el microondas y picar. Espolvorear por encima de la crema caliente y servir.



Pues con esta receta participo en el #asaltablogs y nos volvemos a ver después de las vacaciones en la nueva temporada.


13 mayo 2017

SPRUITENSTAMPPOT (PURÉ DE COLES DE BRUSELAS)

Ya sabéis, si me seguís, que Holanda es el país de los stamppot o lo que es lo mismo de los purés de todo tipo hechos con patata y verdura. En este blog encontraréis unos cuantos como el de col lombarda, el de zanahoria o el de col rizada, pero me faltaba este que seguro os va a encantar.

Suelen ir acompañados de carne pero en esta ocasión he preferido utilizar el bacalao horneado con mi famoso tapenade de tomate que tanto nos gusta en casa. ¡Ya veréis que rico!

Ingredientes: 300 g coles de bruselas mini; 600 g patatas; 100 g crème fraîche; sal; pimienta; 2 lomos bacalao congelado; 4 cucharadas tapenade de tomate; 1 cucharada de almendras fileteadas.

Preparación: Limpiar las coles de bruselas quitando las hojas duras y feas del exterior. Pelar las patatas y cortar en trozos grandes.

En una cacerola poner agua a hervir con sal y cocer las patatas durante 20 minutos. Cuando falten 5 minutos de cocción añadir las coles. Eliminar por completo el agua, salpimentar al gusto y machacar con ayuda del stampper (ya os he hablado de el muchas veces) hasta obtener un puré. Añadir la crème fraîche y mezclar bien con una cuchara. Reservar caliente.

Mientras se cocinan las patatas precalentar el horno a 200 ºC. Forrar la bandeja del horno con papel sulfurizado y colocar los lomos de bacalao limpios (yo uso congelado que ya viene limpio y sin espinas). Extender por encima del bacalao el tapenade de tomate y espolvorear con almendra fileteada. Hornear durante 20 minutos (quedará una costra por encima bien sabrosa).

Servir el puré de coles acompañado del bacalao al horno. ¡Una cena de lujo!



10 noviembre 2016

CREMA DE CALABACÍN

¡Buenos días! Como sabéis el blog ha estrenado cara estos días y, como parte de la nueva imagen, estoy rescatando viejas recetas que escribí hace siglos y que merecen un look más actualizado así que hoy vengo con una de mis cremas favoritas.

El diccionario define una crema como una "sopa u otro alimento de consistencia espesa y uniforme". En realidad, podemos considerar la crema como un estadio intermedio entre la sopa y el puré :-D Se pueden hacer cremas con cualquier verdura o mezcla de verduras,,,de hecho a mi me gusta mucho abrir la nevera y ver que encuentro y probar cosas nuevas.

La crema de hoy es un clásico que hago bastante a menudo, muy sencilla y muy muy rica.


Ingredientes: 4 calabacines; 1 puerro; 1 patata; 6 quesitos cremosos; 200 ml nata líquida; 1 pastilla caldo; sal; pimienta.

Preparación: Cortar los calabacines en trozos (sin quitarles la piel), el puerro limpio en rodajas y la patata pelada y en rodajas. Añadir la pastilla de caldo, cubrir de agua al ras y cocer durante 20 min.

Sazonar con sal y pimienta, añadir los quesitos y triturar con la batidora hasta obtener una crema. Añadir la nata y batir una vez más hasta homogeneizar.

Se puede servir caliente o fría.


13 junio 2016

CREMA DE COLIFLOR E HINOJO

¡Buen lunes! Comenzamos la semana con una receta de reciclaje y es que no hay nada que me guste menos en la cocina que tirar cosas. Hoy he abierto la nevera y he descubierto que, a pesar de la planificación semanal que hago del menú de casa - y, por ende, la compra semanal que hago - tenía algunos "tristes de la cocina" como los llama mi amiga Marisa y he decidido hacer una receta nueva.

En concreto me he encontrado con media coliflor que ya empezaba a "tristear", un hinojo al que le empezaba a salir barba y los restos de una bolsa de verduras ya cortadas (puerro, zanahoria, brotes de soja y apio) que había comprado para hacer otra cosa y de la que sólo había usado la mitad. Le he unido unos quesitos que quedaban en la caja y un chorrito de nata del bote a medio usar y ¡voilà! ha salido esta delicia. ¿Quién dijo restos?

Ingredientes: 1/2 coliflor; 1 hinojo; 100 g verduras varias; 4 quesitos; 50 ml nata; sal; pimienta.

Preparación: En una cacerola colocar la coliflor en ramilletes (quitar lo negro). Añadir el hinojo limpio y cortado y las verduras de la bolsa y cubrir mínimamente de agua. Añadir sal y cocinar durante 20 minutos.

Añadir los quesitos y la nata y batir todo junto hasta obtener una crema (a mi me gusta espesita). En el momento de servir añadir pimienta recién molida. Se puede tomar tanto caliente como fría, de las dos formas está buenísima.



Con esta receta puedo contribuir, finalmente, al proyecto Reciclando sabores que organizan cada mes Marisa de Thermofan y Rosalía de Ross gastronómica. ¡Espero poder seguir participando en el futuro!


19 mayo 2016

RODE KOOL STAMPPOT (PURE DE COL LOMBARDA)

Si hay algo en lo que, culinariamente, destaca el país en el que vivo son sus famosos "stamppot", el acompañamiento típico de los platos de la cocina holandesa. Viene a ser un puré de patatas al que se le añade alguna verdura adicional y es tan habitual, sobre todo en épocas frías, que se considera el plato nacional de Holanda.

A mi, personalmente, me encanta como los preparan caseros y en este blog ya os he presentado algunos como el andijviestamppot, el boerenkoolstamppot o el hutspot. Pero si hay alguno colorido es el que os traigo hoy, hecho con la col morada o lombarda y que ahora está presente en todos los mercados.

Lo he acompañado a la manera tradicional, con una albóndiga hecha con la mezcla de especias para el hachee, un estofado tradicional holandés cuya receta os contaré muy pronto. La mezcla de especias se puede comprar pero yo os doy la receta para prepararla en casa.

Ingredientes para el stamppot: 300 g col lombarda; 400 g patatas; 1/2 manzana; 1/2 cebolla; 2 cucharadas vinagre; agua; sal; pimienta; mantequilla; leche.

Ingredientes para la albóndiga: 250 g carne picada; 1 huevo; especias para hachee; pan rallado; aceite; mantequilla.

Ingredientes para la mezcla para hachee: 1 hoja laurel; 1/2 cucharadita clavo; 1/2 cucharadita pimienta de Jamaica; 1/2 cucharadita cebolla rallada; 1/2 cucharadita zanahoria rallada; 1/2 cucharadita canela molida; 1/2 cucharadita nuez moscada; 1/2 cucharadita jengibre molido; 1/2 cucharadita cardamomo; 1/2 cucharadita anís; 1/2 cucharadita cilantro molido; 1/2 cucharadita pimienta blanca; 1/2 cucharadita pimienta negra; 1/2 cucharadita pimentón picante.

Preparación: Empezamos preparando la mezcla de especias. En un robot de cocina ponemos todos los ingredientes de la mezcla para hachee y trituramos bien hasta obtener una pasta.

En un bol poner la carne picada junto al huevo batido y la mezcla de especias recién preparada y mezclar bien con las manos. Formar dos albóndigas grandes y dejar reposar en la nevera durante 30 minutos.

En una cacerola poner a calentar 4 cucharadas de aceite y una de mantequilla. Pasar las albóndigas por abundante pan rallado y sofreírlas en la cacerola a fuego lento durante 20 minutos, dándoles la vuelta para que se doren por todos lados. Apagar el fuego y mantener tapadas.

Mientras, pelar y cortar las patatas en trozos y cocer en abundante agua con sal durante 20 minutos. En otra cacerola poner un fondo de agua (no mucha) y añadir la cebolla pelada y cortada en trocitos, la col lombarda cortada en tiras y la manzana pelada y en daditos. Añadir el vinagre, tapar y cocinar a fuego suave durante 20 minutos. No hace falta remover.

Quitar el agua de las patatas y aplastar con la ayuda del stampper hasta obtener un puré. Añadir un chorrito de leche para que quede más cremoso y salpimentar al gusto. Añadir la mezcla de col sin el líquido y mezclar bien con una cuchara hasta integrar todo el puré.

Servir el puré con la albóndiga por encima y regado con una cucharada del propio jugo de la carne. ¡Lekker!


Ya os he presentado mas de una vez el famoso stampper

13 octubre 2015

CREMA NARANJA CON CÚRCUMA Y JENGIBRE

No descubro nada si os digo que el color naranja es el que define a Holanda. No hay celebración especial (futbolera o no) en este país en la que no haya una marea de gente vestida de ese color. Un color, por cierto, que no aparece en su bandera, donde se luce el rojo, el azul y el blanco...Es en la historia donde encontramos la respuesta.

Holanda era dominio de España durante el siglo XVI, bajo el reinado primero de Carlos I y luego de su hijo Felipe II. Es bajo el mandato de éste que los neerlandeses iniciaron una revuelta que dio origen a la llamada Guerra de los Ochenta Años. Guillermo I, de la Casa Orange – Nassau, se erigió en líder de esta revuelta y fue nombrado protector de los Países Bajos y nuevo soberano de un país que declaraba su independencia. ¿Su estandarte? Una bandera naranja, color característico de esta casa. Siglos más tarde, uno de sus descendientes, también conocido como Guillermo I, fue el primer rey del Reino Unido de los Países Bajos, país formado tras la retirada de Napoleón de estas tierras, y que continúa más o menos como tal hasta nuestro días.

Así que como hace muy poquito, el 3 de octubre, se celebraba en mi ciudad natal Leiden la liberación de las tropas españolas, he querido hacer un pequeño homenaje trayendo esta crema de verduras naranja con un toque de cúrcuma y jengibre, aprovechando las que están de temporada en otoño. ¡Os aseguro que os va a encantar!

Ingredientes: 1 calabaza pequeña; 1 boniato grande; 1 zanahoria grande; 1 cucharadita ajo molido; 1/2 cucharadita jengibre molido; 1/2 cucharadita cúrcuma molida; aceite; sal; 1 dado caldo; 1 l agua; 2 quesitos; 100 g nata; cebolla frita (acompañamiento).

Preparación: Pelar la calabaza, el boniato y la zanahoria y cortar en trozos. En una cacerola poner un fondo de aceite a calentar y rehogar a fuego suave las verduras junto con el ajo, el jengibre y la cúrcuma. Añadir el agua y el dado de caldo y cocinar durante 30 minutos.

Añadir los quesitos y la nata y triturar todo con la batidora hasta obtener una crema. Servir acompañada de cebolla frita.



16 abril 2015

PURE DE ESCAROLA CON CHAMPIÑONES Y QUESO (ANDIJVIESTAMPPOT)

¡Hola! Hoy os traigo uno de los clásicos de la cocina holandesa, ni más ni menos que el famoso andijviestamppot o lo que es lo mismo el puré de escarola. Es muy sencillo de hacer y si va acompañado de panceta, champiñones y el no menos famoso queso de comino....¡mmmmmmmmmmmm!

No dejéis de probarlo porque es una delicia...¡Vamos con la recetilla!

Ingredientes: 1,5 kg patatas; 250 g champiñones; 50 g mantequilla; 200 g panceta; 150 ml leche; 600 g escarola; 200 g queso de comino; sal; pimienta; nuez moscada.

Preparación: Pelar y cortar las patatas en trozos grandes. Poner en una cacerola grande cubiertas de agua y cocer hasta que estén tiernas (unos 20-25 minutos). Eliminar bien el agua y reservar tapadas.

Limpiar los champiñones y cortar en láminas. Cortar la panceta en daditos. Picar la escarola (aquí en Holanda la consigues en bolsas ya picada jejejeje). Cortar el queso en daditos.

En una sartén derretir la mantequilla y dorar la panceta. Añadir los champiñones y rehogar hasta que estén tiernos.

Machacar la patata con la ayuda del "stamper" hasta que esté hecha puré. Añadir la escarola y la leche y remover muy bien con una cuchara que quede cremoso. Salpimentar al gusto y añadir una pizca de nuez moscada. Añadir los champiñones y la panceta y mezclar bien. Finalmente añadir el queso (reservar algunos trocitos para decorar) y mezclar bien para que se funda.

Servir caliente ¡y disfrutar!


En alguna ocasión ya os he presentado al famoso "stamper" jajajajaja

13 marzo 2015

CREMA DE ZANAHORIA

Entre reto y reto hoy os traigo una crema sencillísima pero muy muy rica, una crema cuya base es la zanahoria y que nos aporta vitamina A, beneficiosa para la visión y el crecimiento de los huesos; vitamina E importante para el sistema inmune; y vitamina K, importante para la coagulación de la sangre y la salud ósea en los ancianos.

¡Vamos allá!

Ingredientes: 250 g patatas; 1 cebolla grande; 50 g mantequilla; 650 g zanahorias; 2 dientes ajo; 2 dados caldo verduras; 2 cucharaditas azúcar; 1 l agua; cilantro fresco; crostones de pan (si os gustan).

Preaparación: Pelar las patatas y cortar en daditos.Pelar y picar la cebolla y los ajos. Raspar las zanahorias y cortar en rodajas.

En una cacerola poner la mantequilla a fundir y sofreír la cebolla y el ajo durante unos minutos a fuego suave. Añadir las zanahorias y continuar rehogando. Finalmente añadir las patatas, los dados de caldo desmenuzados, el azúcar y el agua y cocinar a fuego suave durante 30 minutos.

Triturar con la batidora hasta obtener una crema. Salpimentar al gusto. Servir con unas hojas de cilantro y (a quien le guste) crostones de pan. ¡Está deliciosa!


13 noviembre 2014

CREMA DE CALABAZA

Estamos en tiempo de calabaza así que hoy, que ya han pasado muchos días desde Halloween, os traigo una riquísima crema de calabaza supersencilla de hacer. En esta época de fresquillo ¡apetece y mucho! 

Ingredientes: 1 calabaza; 1 puerro; 6 quesitos; 1 patata; 1 pastilla caldo verduras; 200 ml nata líquida; pimienta; sal. 

Preparación: Pelar la calabaza, el puerro y la patata y cortarlos en trozos, cubriendo de agua a ras. Añadir la pastilla de caldo y cocer durante 15-20 min.

Sazonar con sal y pimienta, añadir los quesitos y triturar con la batidora hasta obtener una crema. Añadir la nata y batir una vez más hasta homogeneizar.

Se puede servir caliente o fría.

12 febrero 2014

HUTSPOT ‪#‎TSviajero‬

Hutspot met klapstuk es un plato muy tradicional de la cocina holandesa que consiste en carne cocida que se sirve acompañada de puré de patatas y zanahorias junto con un frito de cebollas. Es un plato típico de invierno dentro de la familia de platos holandeses elaborados con puré de patata (stamppot).

La historia del plato se remonta a 1574 durante la Guerra de los Ochenta Años. Las tropas españolas tomaban la ciudad de Leiden y, tras algún tiempo, los habitantes de la ciudad se vieron atacados por una hambruna. Guillermo de Orange decidió contraatacar inundando la zona y dejando que sus tropas avanzaran por el agua, logrando expulsar a los invasores mediante un ataque sorpresa. Días más tarde aprovisionaron la ciudad con alimentos. La leyenda dice que al retirarse los españoles dejaron cantidades de patata que se emplearon para alimentar a las multitudes hambrientas y, de esta forma, nació la forma tradicional de elaborar este plato. Desde entonces, cada 3 de octubre se celebra en Leiden (¡mi ciudad natal!) el Hutspot met klapstuk en el que se rememora la expulsión de los españoles de la ciudad comiendo este plato.

Pues vamos allá con esta receta que es muy fácil...

Ingredientes: Carne de ternera (la zona del pecho) en una pieza (1,5 kg); 250 g mantequilla; 2 kg patatas; 1,5 kg zanahorias; 5 cebollas; 2 cubitos caldo; leche; pimienta; sal; eneldo fresco; 5 hojas laurel; 1 vasito agua.

Preparación: En una cazuela se pone a calentar la mantequilla. Salpimentar la carne al gusto y dorar en la mantequilla por ambos lados hasta que esté dorada. Añadir 3 cebollas peladas y picadas y continuar rehogando. Añadir el agua, las hojas de laurel y el eneldo fresco y dejar cocer a fuego lento durante 2,5 horas.

Aparte se ponen a cocer las patatas, zanahorias y el resto de cebolla peladas y en trozos durante 25 minutos con los cubitos de caldo. Cuando estén cocidas, se elimina casi completamente el agua y se machaca (con la ayuda del "stampper") haciendo un puré homogéneo, añadiendo un chorrito de leche para suavizar si es necesario. Salpimentar al gusto.

Se saca la carne de la cazuela y el jugo se diluye con unas cucharadas de agua y se remueve y calienta hasta obtener una salsa o, lo que los holandeses llaman "jus".

Se sirve el puré con la carne cortada en trocitos y regado con un poco de salsa de la carne.



Con esta receta quiero dar a conocer un poco más la cocina de Holanda, aprovechando que media familia es de allí, y participar en la iniciativa "Nos vamos de viaje" de nuestras amigas de La Cocina Typical Spanish que este verano nos llevan de viaje por todo el mundo. ¡Buena travesía!


30 octubre 2013

VICHYSOISSE (CREMA DE PUERROS)

La nacionalidad culinaria de la vichyssoise se discute desde hace casi un siglo, para determinar si esta innovación gastronómica es francesa o estadounidense. El crédito del descubrimiento del plato se atribuye a Louis Diat, un cocinero francés del Ritz-Carlton de Nueva York durante la Primera Guerra Mundial. Diat recordó los pasos de su invención para el diario New Yorker en 1950: "En el verano de 1917, cuando llevaba ya siete años en el Ritz, reflexioné sobre la sopa de puerro y patata de mi niñez, que mi madre y mi abuela solían hacer. Recordé cómo, durante el verano, mi hermano mayor y yo la enfriábamos vertiendo en ella leche fría, y lo delicioso que era. Decidí hacer algo de este tipo para los patrones del Ritz.”.

Sea como fuere, esta sopa fría de puerros es mundialmente conocida y ahora que los calores siguen apretando (al menos por estas tierras) resulta deliciosa como primer plato.

Ingredientes: 3 puerros; 1 patata; 6 quesitos cremosos; 200 ml nata líquida; 1 dado caldo; canela.

Preparación: En una olla poner los puerros y la patata pelados y cortados en rodajas, cubrir mínimamente con agua y añadir un cubito de caldo. Cocer a fuego medio durante 15 minutos.

Volcar todo en un recipiente hondo, añadir los quesitos y la nata y una pizca de canela y batir todo muy bien con la batidora. Enfríar en la nevera durante al menos 2 horas. Servir.


15 febrero 2013

BOERENKOOLSTAMPPOT (PURÉ DE COL RIZADA)

Tal y como ya avancé, esta receta está sacada del libro "Kook ook Holland" y se trata de un plato tradicional holandés de los campesinos en las noches frías de invierno...

Ingredientes: 1 kg patatas; 1 cebolla grande; 400 g col rizada; 1 pastilla de caldo; 100 g bacon; sal; pimienta; leche; 2 salchichas.

Preparación: Pelar las patatas, cortarlas en grandes trozos y ponerlas en una olla cubiertas mínimamente de agua y con la pastilla de caldo. Añadir la cebolla pelada y cortada en trozos y poner finalmente la col rizada picada encima. Tapar la olla y cocer durante 25 minutos. Transcurrido ese tiempo, eliminar completamente el agua, salpimentar y machacar todo con la ayuda de un "stamper"*. Añadir un poco de leche para que el puré quede más cremoso.

En una sartén sin aceite freir los daditos de bacon y añadir al puré. En la misma sartén sofreir las salchichas, cortarlas en rodajas y añadir también al puré. Remover todo para ligarlo y servir caliente. Este plato es tán consistente que puede servirse como plato único.


* El "stamper" es un utensilio que se usa siempre en la cocina holandesa para hacer los purés o "stamppot". ¡No se si podríamos llamarlo un "aplastador" para purés!


20 enero 2013

CREMA VEGETAL

Ingredientes: 2 pastillas caldo; ¼ kg espinacas; 2 tomates; 2 calabacines; 2 cebollas; 1 puerro; 2 zanahorias; 2 patatas; 1 bote nata cocinar; 2 yemas huevo; aceite.

Preparación: Disolver las pastillas de caldo en 1 l de agua caliente.

Limpiar las verduras, cortarlas en trocitos y rehogarlas en un poco de aceite. Cuando empiecen a tomar color añadir el caldo y dejar cocer durante 20 min.

Triturar todo con la batidora. Añadir la nata y triturar. Batir las yemas, añadirlas a la crema y remover con una cuchara mezclando bien.

Servir la crema con unas lascas de parmesano rallado.


15 abril 2012

PURÉ CON GUISANTES

Ingredientes: 3 huevos codorniz; 1 lata pequeña guisantes; 2 patatas grandes; 1 cebolleta; 2 lonchas jamón serrano; aceite; sal.

Preparación: Cocer los huevos de codorniz en abundante agua hirviendo con sal durante 5 minutos. Refrescar en agua fría, pelar y cortar cada uno por la mitad. Reservar.

Lavar, pelar y cascar las patatas, cubrirlas de agua con sal y cocerlas durante 15 minutos. Eliminar el agua completamente y machacar haciendo un puré. Añadir un chorrito de leche para que quede más esponjoso.

Cortar el jamón en daditos y saltearlo en una sartén con muy poco aceite. Añadirlo al puré de patata y mezclar bien.

Picar y rehogar la cebolleta en un poco de aceite, añadir los guisantes, salpimentar y cocinar durante 10 minutos. Añadir al puré de patata y mezclar bien.

Servir el puré con los huevos por encima y acompañarlo, en este caso, de unas chuletas de cordero a la plancha.